La única experiencia inmersiva que es un verdadero recorrido por el universo burtoniano abre sus puertas por primera vez en México.
Después de su triunfal gira por Europa con más de un millón de visitantes, Tim Burton: El Laberinto llega por fin a Ciudad de México. Y no lo hace en silencio. Las más de 100 000 entradas vendidas antes de la apertura fueron solo un anticipo del fenómeno: la única experiencia inmersiva que te permite perderte —literalmente— por los rincones de una de las mentes más oscuras y brillantes del cine contemporáneo.
El Laberinto abrió por primera vez sus puertas el pasado 25 de junio —en un formato exclusivo para invitados especiales— en el Lienzo Charro de Constituyentes, transformado para la ocasión en una cápsula onírica con más de trescientas combinaciones posibles de recorrido, sí, trescientas formas distintas de vivir la experiencia.
Y para generar una atmósfera a la altura, Burton y su Laberinto pusieron pie en suelo mexicano de la manera más triunfal: con alfombra roja, lluvia, Belinda y una multitud de medios y fans.
La experiencia comenzó a multiplicar expectativas desde ese 25 de junio con una premiere que fue todo menos convencional. Más de 500 invitados —entre ellos celebridades de primer nivel, prensa, artistas e influencers— caminaron por la alfombra roja del Lienzo Charro para asistir al corte de cinta encabezado por el propio Tim Burton, el alcalde del distrito de Miguel Hidalgo, el presidente de honor del Lienzo y los anfitriones de LETSGO. Belinda, maestra de ceremonias de la noche, ayudó al director a presionar el botón que marcó el inicio oficial de la experiencia inmersiva.
Pero la visita de Burton a México fue mucho más allá del evento: durante la semana, el director se sumergió en el alma del país. Paseó por Tepoztlán, navegó entre las chinampas de Xochimilco (donde compartió un almuerzo íntimo con el equipo de LETSGO y personalidades como Bárbara de Regil, en un encuentro ofrecido por el restaurante Punta Arena en colaboración con el proyecto ecológico Arca Tierra) y visitó —por supuesto— la escalofriante Isla de las Muñecas.
El momento más emotivo llegó al día siguiente con una masterclass única en el Lote de Panaderos del Panteón de Dolores a cargo de la presentadora Gaby Cam. Allí, bajo la lluvia, y ante unos 200 invitados —incluidos estudiantes de la Escuela Centro, influencers, prensa y celebrities—, Burton compartió reflexiones, anécdotas y momentos íntimos con los asistentes.
La expectación mediática ha sido abrumadora: más de 100 medios acudieron a la visita exclusiva previa al estreno, donde Sarah Brown (creadora y Archive Manager de Tim Burton Productions), Felype de Lima y Álvaro Molina presentaron los entresijos del Laberinto. Además, se organizó un pase especial para 65 influencers del mundo del cine y el arte.
Como colofón, la fiesta de estreno incluyó un espectáculo tradicional de caballos en el Lienzo Charro, mezclando tradición mexicana con la estética surrealista del universo burtoniano.
«Es como entrar en mi mente», en palabras del propio director gótico por excelencia. Aquí eliges tu camino. Detrás de cada puerta, te espera un mundo nuevo. Te reencuentras con Edward, Willy Wonka, el jinete sin cabeza o con el eco de El cadáver de la novia. Y si repites —porque vas a querer repetir—, El Laberinto te mostrará una faceta completamente nueva. Bocetos originales, esculturas a escala real y los ambientes más espeluznantes —a la vez que entrañables— del cine gótico de Burton.
Por la Pluma de LETSGO, Claudia Pérez Carbonell, a 3 de julio de 2025.